Buenas a tod@s.
Seguramente la mayoría habréis oído hablar de la Matriz DAFO y un poco menos de la Matriz CAME, la cuál está íntimamente relacionada con la primera.
El Análisis DAFO es una metodología de estudio en la que se analiza la situación actual de una empresa en relación a sus características internas (Fortalezas y Debilidades) y externas (Oportunidades y Amenazas) representada en una matriz cuadrada.
El Análisis CAME es una herramienta de diagnóstico estratégico que se utiliza para definir el tipo de estrategia (Corregir, Afrontar, Mantener y Explotar) que debe de seguirse en una empresa tras haber identificado, mediante el análisis DAFO, cuáles son los aspectos más importantes que caracterizan a ésta desde el punto de vista interno y externo, como se ha indicado anteriormente. Por tanto, este 2º análisis (CAME) es aquel que debe realizarse una vez completado el 1º (DAFO).
Así nos podemos encontrar con 4 tipos de estrategias (ofensivas o de ataque, defensivas, de reorientación, de supervivencia)
Aunque está pensado para el ámbito empresarial, yo voy a realizar el mismo análisis tanto para el entorno empresarial como el personal, con sus respectivos aspectos a tener en cuenta, por lo que esta página es de introducción a ambos conceptos, siendo necesario ir a las subpáginas cuyos enlaces son los siguientes: